¿Cómo vas con la planificación semanal de los menús? Venga, que seguro que estás apunto de coger el ritmo y convertirte en un expert@ en ‘batch cooking‘. Pero no todo va a ser cocinar en lotes para toda la semana. No, hoy no te traigo un nuevo menú, hoy te traigo una receta de esas facilonas, pero muy, muy resultonas, y, por supuesto, deliciosa. Tarta de queso estilo ‘La Viña’ con aroma a limón.
Hace unos meses, quizá tú ya la conocías o incluso la has comido/preparado, descubrí que una de las mejores tartas de queso de España la preparaban en un restaurante de toda la vida llamado La Viña, situado en la Parte Vieja Donostiarra. Curiosamente, este año celebra su 60 aniversario, y además de por su oferta gastronómica de estilo casero, es conocido por su espectacular tarta de queso. Una tarta de queso, cuyos ingredientes han sido revelados por Santiago Rivera, su chef, quien lleva preparando la misma receta 27 años.
Después de ver el vídeo en el que cuenta cómo hace esa exquisitez, no he podido esperar más y he querido probar suerte y hacerla en casa. Como no tenía invitados, he reducido a la mitad los ingredientes para hacerla, porque una tarta de 2 kg me parecía excesiva. Bueno, la cantidad de azúcar también la he reducido un poquito, y creo que aún se puede quitar un poco más si no eres demasiad@ goloso. Ah, se me olvidaba. Como soy amante del limón, ya lo sabes, le he querido dar un toque de limoncito, y creo que ha quedado un resultado muy bueno.
¿Te animas a hacerla y me cuentas?
Ingredientes
Preparación de la tarta de queso estilo ‘La Viña’ al limón
Precalienta el horno a 200º. Mientras, en un bol grande, o en tu batidora, Thermomix, etc., pon en queso crema a temperatura ambeienta, bate (si es a mano con una espátula de silicona) unos minutos hasta conseguir una textura cremosa. Añade los huevos, de uno en uno, a medida que se van fundiendo con el queso. Incorpora la nata, y vueleve a batir hasta que se integre.
Añade el azúcar y sigue mezclando. Incorpora la cucharadda de harina, mezcla, y por último agrega la rayadura del limón.
Prepara un molde redondo, y desmoldable preferiblemente, –yo he usado uno de 23 cm pero si quieres que sea más alta usa uno de 18 o 20 cm. Humedece un pliego de papel sulfurizado, lo suficientemente ancho para que cubra el fondo y los bordes del molde. Colócalo y vierte la masa.
Hornea unos 35 o 40 minutos, dependiendo de tu horno. Si ves que se tuesta en exceso por arriba, cúbrelo con un papel de aluminio.
Saca del horno y deja enfriar sobre una rejilla. Si no lo vas a tomar en el momento, conserva en la nevera. Pero recuerda sacarlo al menos 3 horas antes de consumirlo para que la textura sea la ideal. ¡En casa ha volado, nos ha encantado!
¡Espero que os guste y que me contéis si os animáis!