Si hay un postre por excelencia en las casas españolas es el protagonizado por las torrijas. Quizá haya algún hogar en el que no se tenga la costumbre de preparar esta receta en Semana Santa. Pero si en vuestra casa era y es el desayuno, el postre, la merienda y la recena seguro que ese olor a canela que invade todas las estancias cuando se cocina lo lleváis guardado en vuestra memoria.
Este año, las circunstancias que estamos viviendo, como consecuencia de la pandemia provocada por el virus Covid-19, nos han obligado a estar alejados de parte de nuestros seres queridos. Pero piensa que lo importante ahora es que todos estéis bien. Que aunque estemos lejos, podemos acercarnos a ellos gracias a las tecnologías. Y no se me ocurre un plan mejor que hacer unas torrijas virtuales con quien tú desees. ¿Qué me dices, ya sabes con quién las vas a compartir?
Ingredientes
Una barra de pan normal o de torrijas
800 ml de leche
60 gr de azúcar
1 rama de canela
La piel de un limón
Canela molida
Aceite de oliva suave para freír
Azúcar para el rebozado
Preparación de las torrijas
Pon un cazo grande al fuego, con la
leche, la piel del limón, una rama o dos de canela, el azúcar y una cucharadita de canela molida. Cocina a fuego lento hasta que esté a punto de empezar a hervir y retira del fuego.
Deja que se temple y cuela la mezcla en un recipiente hondo.
Corta la barra de pan, preferiblemente del día anterior, en rebanadas de unos 2 o 3 centímetros. Pasa por la leche, que se empape bien con ella, y deja escurrir sobre una rejilla o en un plato. Deja reposar de 10 a 30 minutos.
Bate los huevos, pon abundante aceite en una sartén, pasa las rebanadas por el huevo y fríelas un minuto, aproximadamente, por cada lado.
Ve sacándolas a un plato y después pásalas por la mezcla de azúcar y canela molida. Colócalas en una fuente y… ¡emociónate!
Espero que te gusten y que me cuentes cómo se suelen preparar en tu casa.
¡Nos leemos!